Intel presenta el primer microprocesador de cuatro núcleos

Mientras que el primer microprocesador comercializado por Intel en 1971 tenía 2.300 transistores, el nuevo tiene 2.000 millones. Además, cada uno de los primeros transistores tenía una velocidad máxima de reloj (lo que tarda en realizar tareas elementales, como sumas) de 740 kilohercios, mientras que la de los nuevos es de 2,66 gigahercios, casi 3.600 veces más rápidos.
Según cálculos de Intel, si la industria automovilística hubiera avanzado tan rápido como la informática, un coche tardaría ahora menos de diez segundos en atravesar de costa a costa Estados Unidos.
Comercializados bajo los nombres de Core 2 Extreme quad-core (para el mercado de consumo) y quad-core Xeon processor 530 (para servidores) y con precios que oscilan desde los 455 a los 1.172 dólares (355 a 900 euros), esta nueva generación de microprocesadores también tienen la ventaja de que consumen casi un 50% menos de energía que sus predecesores. "Esa es una cualidad trascendental para determinadas organizaciones o grandes compañías, que pueden llegar a gastar un millón de dólares al año en la energía que consumen sus ordenadores y otro millón sólo en sistemas para refrigerarlos", ha explicado Sverre Jarp, responsable del área tecnológica del CERN.
En ese centro de investigación, que se ha encargado de probar los prototipos, se utilizarán los nuevos microprocesadores para transmitir los datos de los experimentos que se realicen con el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) cuando entre en funcionamiento, a partir de noviembre de 2007. "Las observaciones del gran acelerador darán datos unos 40 millones de veces por segundo, por lo que el 'quad-core' será fundamental para gestionar los cerca de 15 millones de gigabytes de datos anuales que generen, lo que equivaldría a llenar unos 20 millones de CD cada año", apunta Jarp.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home