"Gran crisis tecnológica que provocará que el planeta pierda 1.500 millones de personas"

El arqueólogo se ha remontado a situaciones pasadas de crisis, como la Revolución Industrial, para ilustrar el proceso cíclico de este tipo de colapsos en los que el hombre es incapaz de convertir en conocimiento el progreso, y que se están acelerando vertiginosamente, según él, ya que el progreso técnico alcanzado en unas pocas decenas de años actualmente equivale a miles de años en la Antigüedad. En el caso de la Revolución Industrial, la incapacidad de asimilar el conocimiento se saldó con doscientos millones de "especímenes muertos", unos noventa millones directamente por la guerra y otros cien millones inducidos por enfermedades y el hambre.
"Con la revolución científico-técnica actual pagaremos aproximadamente el mismo precio" en términos porcentuales, es decir, la desaparición de en torno al 10 por ciento de la población mundial, con el agravante de que en apenas tres décadas "seremos muchos más" en el Planeta, alrededor de 9.000 millones, según las previsiones de los organismos internacionales, con lo que las consecuencias del colapso serán todavía mayores.
Uno de los elementos fundamentales en la actual situación de "precolapso" es, en su opinión, discutir cómo las corporaciones deberían ser instrumentos "no para hacer dinero como objetivo, sino para aumentar la sociabilidad y preservar la especie en el Planeta". Para explicar este incremento de la sociabilidad, el arqueólogo se refiere a "cómo los valores del conocimiento convertidos en pensamiento pueden ser articuladores de auténtica diversidad, no sólo de la empresa, ni de un proyecto, ni una corporación, sino de la propia especie". O sea, hay que "romper los marcos corporativos básicos y generar una evolución responsable, con una autocrítica de la especie", que sirva "a nuestros descendientes a no cometer los errores tremendos que nos llevarán a este colapso".
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home